Publicado por

Fase 2: kit de campo

Publicado por

Fase 2: kit de campo

Abrir el diseño a la comunidad …
Abrir el diseño a la comunidad …

Debate0en Fase 2: kit de campo

No hay comentarios.

Publicado por

Pec 2 – Fase 1 – Definición de la comunidad

Publicado por

Pec 2 – Fase 1 – Definición de la comunidad

Abrir el diseño a la comunidad …
Abrir el diseño a la comunidad …

Debate0en Pec 2 – Fase 1 – Definición de la comunidad

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Abrir el diseño a la comunidad

Publicado por

PEC 2. Abrir el diseño a la comunidad

Fase 2: Componer el Kit de Campo La etnografía es un método de investigación cualitativo de las ciencias sociales basado en la…
Fase 2: Componer el Kit de Campo La etnografía es un método de investigación cualitativo de las ciencias sociales…

Fase 2: Componer el Kit de Campo

La etnografía es un método de investigación cualitativo de las ciencias sociales basado en la observación de lo que los sujetos hacen y dicen (y en la descripción de sus costumbres y prácticas).

Malinowski (1884) es el padre del método etnográfico, una de las claves de la antropología. Uno de los puntos fuertes de la etnografía es la convivencia con los sujetos de estudio, lo que nos permite aprender sobre sus costumbres, su forma de ser, su cultura y hasta su lengua nativa, de gran importancia para poder entender más profundamente las prácticas particulares de la comunidad, los rituales, los significados de las cosas, etc.

Malinowski notaba que había un conflicto entre el decir y el hacer, por lo que hay que prestar atención a lo que la gente hace y a lo que dicen sobre lo que hacen, como veíamos en el ejemplo de Los Mundos del Laberinto, cuando unos niños se subían encima de otro de una manera muy bruta para demostrarle que son sus amigos y hacerle feliz, cosa que provocó un conflicto en la mente de Amina al pensar esta que lo estaban agrediendo.
Es imprescindible tomar notas de campo para llevar un registro de las observaciones realizadas. Para esto, necesitaremos un kit de campo conformado por las herramientas que utilizaremos para recolectar y registrar la información. Nosotros hemos desarrollado uno propio para estudiar nuestra comunidad en particular.


Como antropólogos, intentaremos «participar en un rol complementario» al de los participantes de la comunidad que estudiamos «imitando las pautas y conductas de estos» (Rosana Guber, 2001)2, aunque, como preferencia personal, optaremos por anteponer la observación antes que la participación en este estudio de campo en particular al ser una comunidad “abierta”, “ruidosa” y fácil de observar, cosa que nos facilitará la tarea de registrar lo que vemos y escuchamos sin intervenir. Además, según los positivistas, el ideal de observación neutra, externa, desimplicada, garantizaría la objetividad científica (Rosana Guber, 2001). Al igual que Rosana con Chiquita, también pretendo cambiar mi manera de pensar, tomar perspectiva de las cosas y no juzgar en ningún momento, sino entender.

Las entrevistas serán no dirigidas y no se buscará «ir al grano», sino que se dejará que fluya hacia cualquier dirección, pues así conseguiremos que sea lo más natural y fidedigna posible. Habrá dos momentos importantes, el de apertura, y el de focalización y profundización (McCracken, 1988)3.
Emplearemos la técnica de la observación participante, a través de la cual los investigadores interactuaremos socialmente con los informantes en su contexto, recogiendo datos de modo sistemático y no intrusivo. (Taylor y Bogdan, 1984).

El contexto de estudio puede comprenderse en dos niveles, uno ampliado y otro restringido. El contexto ampliado es el conjunto de relaciones políticas, económicas y culturales, que engloban al investigador (a nosotros) y al informante (el barrio). Ambos pertenecemos a un contexto similar en cuanto a que vivimos en una zona cercana geopolíticamente. Sin embargo, nuestro contexto restringido es diferente, pues nosotros no formamos parte del mismo lugar donde se relacionan personas y actividades en el tiempo. Por todo esto, tendremos que ser precavidos y no alterar a la comunidad a la hora de observarla.

HERRAMIENTAS DEL KIT DE CAMPO

– Investigador (nosotros)
– Informantes (“El Bronx” de Santa Pola)
– Técnicas de investigación (observación, participación, etc.)

– Teléfono móvil (es mejor que una agenda para anotar la información recopilada mientras observamos a los sujetos, ya que pasa más desapercibido. Además, nos permite capturar imágenes en caso de necesitarlas)
– Ordenador (donde pasaremos las notas a limpio, la organizaremos, analizaremos, redactaremos los informes y maquetaremos los documentos)

 

Este kit se adapta a nuestro campo al ser muy casual, pues realmente, lo que necesitamos para recopilar información a la par que queremos pasar desapercibidos en una comunidad como esta, es un sencillo teléfono móvil que nos permitirá escribir, grabar e incluso fotografiar lo observado.

En definitiva, el primer paso que daremos (y que ya hemos dado) para conocer las necesidades del “El Bronx” de Santa Pola, será situarnos físicamente en él y observarlo detenidamente. Observaremos las necesidades colectivas, pero también las individuales, las prácticas y normas sociales, los vínculos afectivos, los códigos y normas de conducta sociales, sus creencias, saberes, identidades, forma de comunicarse, entre otros. Analizaremos cómo sus necesidades se relacionan con sus costumbres y valores como, por ejemplo, por qué gritan 20 veces seguidas el nombre de un vecino para captar su atención en lugar de dirigirse hacia él o llamarlo por teléfono.

Bibliografía y webgrafía

LOS MUNDOS DEL LABERINTO, https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00240735/index.html?id=1
Guber, R. Etnografia, https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf
Los objetos y la memoria: pequeña etnografía de un piso en la Barceloneta, https://ddd.uab.cat/pub/periferia/periferia_a2010n13/18858996n13a11.pdf
Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., & Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92., https://www.redalyc.org/pdf/537/53700305.pdf
Di Prospero, C. (2017). Antropología de lo digital: Construcción del campo etnográfico en co-presencia. Virtualis, 8(15)., https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/viewFile/219/204
Etnografías de la pandemia por coronavirus, Dosier Revista Perifèria, https://revistes.uab.cat/periferia/issue/view/v25-n2
Jan Chipchase: Design anthropology, https://www.youtube.com/watch?v=ZGnCOKPlikg
Lins Ribeiro, G.”Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica: un ensayo sobre la perpectiva antropológica”. Cuadernos de Antropología Social. vol. 2, n. 1, 1989. p 65-69. ISSN 1850275X, http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4852/4341
Entorno a la silla, https://entornoalasilla.wordpress.com
Rahman, T., Sacco, K. “Ethnography and Design: Disability, Design, and Performance”:, https://culanth.org/fieldsights/ethnography-and-design-1-disability-design-and-performance
Clark, B. “La antropología del diseño”., https://www.elisava.net/es/noticias/video-entrevista-brendon-clark-y-la-antropologia-del-diseno

Debate0en PEC 2. Abrir el diseño a la comunidad

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Abrir el diseño a la comunidad

Publicado por

PEC 2. Abrir el diseño a la comunidad

  Fase 1: Definir la comunidad La comunidad escogida, será con quien colaboraremos e investigaremos abriendo el diseño a la diversidad cultural…
  Fase 1: Definir la comunidad La comunidad escogida, será con quien colaboraremos e investigaremos abriendo el diseño a…

 

Fase 1: Definir la comunidad

La comunidad escogida, será con quien colaboraremos e investigaremos abriendo el diseño a la diversidad cultural y funcional.

En nuestro caso nos hemos decantado por un barrio de la ciudad de Santa Pola, en la ciudad provincia de Alicante. Hemos escogido esta comunidad porque es el barrio más conocido de la ciudad debido a la gente que se reúne, lo frecuenta y habita en él. Es un barrio a las afueras (aunque no muy alejado del centro) el cual delimita con un parque muy grande, con un patio de un colegio abandonado y con un par de edificios de apartamentos, los cuales son habitados por personas, por lo general, con bajos recursos. Las fachadas de los edificios son bastante precarias, los niños suelen estar en la calle sin la supervisión de ningún adulto (hablamos de niños desde los 5 años o menos) y todos los días se oyen gritos, música con altavoces y, habitualmente, peleas.

Puede resultar muy interesante investigar esta comunidad ya que se habla mucho acerca de que está compuesta por gitanos, gente peligrosa, traficantes de droga, gente loca, etcétera. También hay muchos prejuicios acerca de los gitanos y este tipo de comunidades donde la gente vive de manera diferente a los ojos de quienes han crecido en urbanizaciones y zonas más residenciales de grandes ciudades como Madrid o incluso a los ojos de personas de la misma ciudad de Santa Pola y que habitan a tan solo a unas pocas calles de este barrio llamado popularmente “El Bronx” (haciendo referencia al polémico distrito de Nueva York conocido por ser bastante conflictivo y peligroso).

Nuestras expectativas de cara al trabajo de campo son investigar a fondo este colectivo de personas a través de la observación en persona y, si es posible, implicándonos en su comunidad o realizando entrevistas no dirigidas, para poder entender cómo funciona, sus maneras de vivir y sus necesidades y motivaciones personales, siempre partiendo de cero, sin afirmar ninguno de los prejuicios escuchados acerca de ellos. No somos personas que juzguen a primera vista, ni a segunda, ni a tercera, sino que nos solemos tomar un buen tiempo para conocer a las personas y les damos las oportunidades que hagan falta, cosa que nos será de gran utilidad para tratar esta actividad de manera objetiva.

Como hemos visto en el material estudiado, la empatía, la dialéctica y el verdadero interés por querer entenderlos nos llevará a dejarnos guiar por ellos y a mimetizarnos en su comunidad y meternos en su piel, siempre manteniendo la perspectiva, para poder abrir la mente e integrarnos en el entorno aunque no lo entendamos para poco a poco, poder ir comprendiéndolo.

 

Bibliografía y webgrafía

LOS MUNDOS DEL LABERINTO, https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00240735/index.html?id=1
Guber, R. Etnografia, https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf
Los objetos y la memoria: pequeña etnografía de un piso en la Barceloneta, https://ddd.uab.cat/pub/periferia/periferia_a2010n13/18858996n13a11.pdf
Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., & Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92., https://www.redalyc.org/pdf/537/53700305.pdf
Di Prospero, C. (2017). Antropología de lo digital: Construcción del campo etnográfico en co-presencia. Virtualis, 8(15)., https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/viewFile/219/204
Etnografías de la pandemia por coronavirus, Dosier Revista Perifèria, https://revistes.uab.cat/periferia/issue/view/v25-n2
Jan Chipchase: Design anthropology, https://www.youtube.com/watch?v=ZGnCOKPlikg
Lins Ribeiro, G.”Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica: un ensayo sobre la perpectiva antropológica”. Cuadernos de Antropología Social. vol. 2, n. 1, 1989. p 65-69. ISSN 1850275X, http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4852/4341
Entorno a la silla, https://entornoalasilla.wordpress.com
Rahman, T., Sacco, K. “Ethnography and Design: Disability, Design, and Performance”:, https://culanth.org/fieldsights/ethnography-and-design-1-disability-design-and-performance
Clark, B. “La antropología del diseño”., https://www.elisava.net/es/noticias/video-entrevista-brendon-clark-y-la-antropologia-del-diseno

Debate0en PEC 2. Abrir el diseño a la comunidad

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 | Antropología del diseño

PEC 1 | Antropología del diseño
Publicado por

PEC 1 | Antropología del diseño

¡Buenas noches compis! Para esta primera PEC de la asignatura he realizado un trabajo en torno al smartwatch. Adjunto en PDF la…
¡Buenas noches compis! Para esta primera PEC de la asignatura he realizado un trabajo en torno al smartwatch. Adjunto…

¡Buenas noches compis!

Para esta primera PEC de la asignatura he realizado un trabajo en torno al smartwatch. Adjunto en PDF la explicación de la elección del objeto y la respuestas a las preguntas planteadas en el enunciado de la actividad.

Si utilizáis en vuestro día a día un smartwatch me gustaría saber qué uso le dais.
¡Un saludo!

 

Debate0en PEC 1 | Antropología del diseño

No hay comentarios.

Publicado por

Pec1- Antropología de diseño: La Mesa

Publicado por

Pec1- Antropología de diseño: La Mesa

Mi elección en esta actividad ha sido una mesa. Esta elección ha sido gracias a que esté verano a formado parte de mi día a día de una manera diferente. Es un objeto que todos tenemos en casa. Nos acompañan en las reuniones más divertidas y en las horas más duras de estudios y trabajos. La mesa es un mueble indispensable en cualquier hogar. Sus diversas formas, tamaños y usos lo hace de lo más versátil. Se compone principalmente de…
Mi elección en esta actividad ha sido una mesa. Esta elección ha sido gracias a que esté verano a…

Mi elección en esta actividad ha sido una mesa. Esta elección ha sido gracias a que esté verano a formado parte de mi día a día de una manera diferente.

Es un objeto que todos tenemos en casa. Nos acompañan en las reuniones más divertidas y en las horas más duras de estudios y trabajos.

La mesa es un mueble indispensable en cualquier hogar. Sus diversas formas, tamaños y usos lo hace de lo más versátil. Se compone principalmente de una tabla lisa soportada por una estructura que la eleva del suelo a la altura deseada.

Su estructura habitualmente la hace parecer sólida, pero cualquier fallo de cálculos puede hacerla tambalear. Una herramienta tan empleada en nuestro día a día y que pasa tan inadvertida.

¿Pero desde cuándo está en nuestra vida? Sí miró hacia atrás siempre ha estado ahí. ¿Pero en la historia de la humanidad ha pasado lo mismo?

Seguir leyendo en el documento adjunto.

Debate0en Pec1- Antropología de diseño: La Mesa

No hay comentarios.

Publicado por

Antropología en el diseño; LA CUCHARA

Antropología en el diseño; LA CUCHARA
Publicado por

Antropología en el diseño; LA CUCHARA

Cuál es tu vinculación con el objeto elegido? ¿Qué recuerdos, emociones, valores, afectos te despierta? Estoy muy familiarizada con las cucharas, todo…
Cuál es tu vinculación con el objeto elegido? ¿Qué recuerdos, emociones, valores, afectos te despierta? Estoy muy familiarizada con…

Cuál es tu vinculación con el objeto elegido? ¿Qué recuerdos, emociones, valores, afectos te despierta?

Estoy muy familiarizada con las cucharas, todo el día las utilizo. Trabajo en un bar, y ya sea en cocina, o en la barra con las cucharillas de café, todos los días durante muchas horas, tengo las cucharas entre mis manos.

¿Cuáles son las características formales y funcionales principales del objeto elegido? ¿A qué «necesidad universal» responde? ¿Cuáles son las prácticas sociales con las que se relaciona? ¿Cuál es tu vinculación con el objeto? ¿A qué valores, recuerdos, afectos, o emociones apela?

Tras investigar un poco en la historia de la cuchara se puede decir que la cuchara tiene orígenes poco precisos, quizás las primeras cucharas fueron conchas de moluscos utilizadas por el hombre primitivo quien ya en el paleolítico fabricaba cucharas de madera o hueso. Se utilizaban en su origen conchas de moluscos. Miles de años más tarde, en Mesopotamia y Egipto las cucharas eran creadas con mangos tallados. La cuchara sin duda responde a unas necesidades básicas que es llevar el alimento a la boca de manera que no se derramen los líquidos. Me gusta el objeto de la cuchara, puesto que a diferencia del tenedor, antes las personas comíamos con las manos, la cuchara realmente surgió y se necesitó realizar respondiendo a una necesidad básica.

 

Cargando...

¿Cómo se relacionan las características formales, funcionales, estéticas y de usabilidad del objeto elegido con sus «dimensiones culturales» y «funciones simbólicas»? ¿Cómo cambian en distintos contextos culturales o épocas históricas?

De las conchas a la invención de la cuchara propiamente dicha

Como ya he dicho a diferencia del cuchillo y del tenedor, los primeros instrumentos que se utilizaron a manera de cuchara no necesitaban ser trabajados ni tallados, sino simplemente se encontraban y es por eso que este es el instrumento más antiguo de los tres artefactos. No existe periodo exacto al que se le pueda atribuir este gran avance, sin embargo la evidencia arqueológica sugiere que las cucharas con mangos fueron utilizados para fines religiosos por los antiguos egipcios en el año 1000 aC. El verdadero invento sucede cuando se le añade un mango a los recipientes Durante los imperios griego y romano, las cucharas de bronce y la plata eran ya comunes entre las sociedades de más alto nivel. La primera evidencia documentada de una cuchara, tal cual la conocemos hoy en día, fue en Inglaterra en el año de 1259 y se le adjudica al vestuario de rey Edward I  ya que su uso como ornamento ceremonial con el fin de demostrar la riqueza y el poder era una práctica común. También nos explica la gran variedad de usos y materiales que tenían las cucharas prehispánicas: para medir granos y semillas, como gotero para recolectar resinas como el copal y aceites de diversas plantas, coladores, cuencos de diferentes tamaños que llegaron a tener usos rituales, entre otros; para muestra, el arqueólogo identificó un bello ejemplar de jade correspondiente a la cultura maya, con el cual recogían las gotas del rocío de las flores para ser ofrendadas a los dioses.

 

WEB.BIBLIOGRAFÍA

http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3835

https://www.grupocrisol.com/sugerencias/curiosidades/cuberteria/origen_de_los_cubiertos/2/

https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-desconocida-historia-de-la-cuchara

FILMIN: Las horas del verano, 2008, Olivier Assayas.

 

ANTROPOLOGÍA EN EL DISEÑO – UOC –

LauraPocielloEsmel

Tres grandes inventos: cuchara, cuchillo y tenedor

 

Debate2en Antropología en el diseño; LA CUCHARA

  1. Maria Natividad Salcedo Martín says:

    Hola, Laura.

    Me ha parecido muy interesante la historia de la cuchara y como fue el primer cubierto de todos. Es curioso saber que algo que usamos día a día fue creado con otros fines como bien cuentas, y que incluso a día de hoy sigue teniendo distintos usos como las cucharas que incluyen algunos medicamentos para dosificar mejor las dosis.

    Considero que son objetos a los que estamos tan acostumbrados, ya que los vemos en repetidos sitios y en casa seguro que todos tenemos más de una y de dos, que no les prestamos la atención suficiente, cuando hace «apenas» 700 años un rey las llevaba para presumir de su posición y riqueza.

    Muchas gracias por compartir tu objeto.

    Un saludo.

  2. Clara Inés Rebolo Jiménez says:

    Buenas tardes,

    Me ha parecido súper interesante tu estudio antropológico sobre la cuchara y su evolución a lo largo de la historia.
    Lo que más me ha llamado la atención ha sido la necesidad primitiva del ser humano de utilizar un artefacto para no mancharse a la hora de comer diferenciándose así del resto de los animales y, tal vez, incluso esto aporta un simbolismo de divinidad hacia la comida y la relación primitiva con esta (el sacrificio de la caza, la recolección, más tarde las primeras cosechas y ganado).
    A su vez, veo la cuchara primitiva como un objeto multifuncional que a parte de servir para llevar los alimentos a la boca, se use para escarbar en zonas blandas, abrir mariscos u otros moluscos, a la vez que para mantener agrupados diversos objetos o incluso cortar o trocear.

    Me parece súper curioso su utilización decorativa como has puesto en el vestuario de Eduardo I, lo cual me da a entender la simbología de abundancia, riqueza y, por ende, poder.

    Gracias por presentarnos un objeto tan global como este donde diferentes culturas lo utilizan en sus variables diseños y que a día de hoy es un útil que encontramos en cualquier hogar.

     

    Un saludo,

    Clara Rebolo.

Publicado por

PEC 1- La antropología en el diseño

PEC 1- La antropología en el diseño
Publicado por

PEC 1- La antropología en el diseño

La antropología en el diseño …
La antropología en el diseño …

Debate0en PEC 1- La antropología en el diseño

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1. La antropología en el diseño

PEC1. La antropología en el diseño
Publicado por

PEC1. La antropología en el diseño

¿Cuál es tu vinculación con el objeto elegido? ¿Qué recuerdos, emociones, valores, afectos te despierta? El objeto que he elegido es un…
¿Cuál es tu vinculación con el objeto elegido? ¿Qué recuerdos, emociones, valores, afectos te despierta? El objeto que he…

¿Cuál es tu vinculación con el objeto elegido? ¿Qué recuerdos, emociones, valores, afectos te despierta?

El objeto que he elegido es un anillo.

Es un anillo muy especial en la familia, ya que perteneció a mi abuela materna, no la llegué a conocer ya que murió cuando yo era apenas una bebe.

El recuerdo que tengo del anillo es que mi madre siempre lo ha llevado, un día le pregunté de dónde salió, por lo que ella me explico que era de su madre y de ahí me contaba durante horas y horas como era mi abuela, recuerdo que mi madre me dijo que cuando ella faltara, pasaría a ser mío, esas palabras me conmovieron por lo que le tengo mucho aprecio, ya que está pasando de generación en generación.

¿Cuáles son las características formales y funcionales principales del objeto elegido? ¿A qué «necesidad universal» responde? ¿Cuáles son las prácticas sociales con las que se relaciona? 

El anillo escogido tiene forma de circunferencia y es delgado, el tipo de metal es de oro. El anillo como definición es un aro que se lleva en un dedo de la mano como adorno o símbolo de un estado o cargo.

La necesidad universal depende del significado que tenga para la persona que lo lleve puesto que en la actualidad todo el mundo alguna vez hemos llevado algún tipo de anillo, pero con distintos significados, ya sea con fines estéticos, de compromiso, o como es el caso de mi madre por herencia de madre a hija. Es considerada una práctica social subjetiva pues va en significado emocional a quien lo porte.

¿Cómo se relacionan las características formales, funcionales, estéticas y de usabilidad del objeto elegido con sus «dimensiones culturales» y «funciones simbólicas»? ¿Cómo cambian en distintos contextos culturales o épocas históricas?

En la prehistoria el anillo ya tenía un significado sentimental, más que un significado de riqueza el anillo se utilizaba primitivamente para identificar a la persona con la que se compartiría la vida, la caza, la siembra, el trabajo…

La forma de los anillos representa la eternidad, de ahí su forma circular ya que en este caso el  “amor” no tiene principio ni final.

Hacia el 2800 a. C, según los estudios estos adornos han sido encontrados en tumbas desde el antiguo imperio egipcio, estos sobre todo los dioses egipcios llevaban un anillo con el círculo dorado con el significado de que el compromiso no puede romperse. En las ceremonias prenupciales se entregaban anillos a modo de compromiso.

Durante varias etapas sociales poseer un anillo solo estaba permitido el uso exclusivamente de la nobleza y las personas distinguidas de clase alta, con que ya existían escalafones en esta escala social en función y color del anillo, es decir, si el anillo era de color del hierro este significaba tener prestigio en la aristocracia y un anillo de color del oro significaba ser parte de la religión como los sacerdotes o ser senador.

Se ha creído también en anillos mágicos como el de Salomón en cuyo interior había una frase grabada que decía “ esto también pasará”. Ya  en el libro de J. R. R. Tolkien El señor de los anillos, se perpetúa una creencia esotérica antiquísima según la cual el anillo posee poderes mágicos y alude al círculo protector de los lugares sagrados y secretos: en ese contexto apoderarse de un anillo mágico es abrir una puerta, conocer un arcano.

El anillo se convirtió en signo de fidelidad conyugal y símbolo de guardar el compromiso contraído. Se imponía una fuerte multa consistente en la entrega del anillo a quien rompiera los lazos matrimoniales. Anillos y amor participaban de una misma reputación como elemento mágico.

En la actualidad, los diseños de los anillos son muy variados, inspirados en temas populares o tradicionales, algunos de tendencia vanguardista y minimalista, otros de inspiración histórica o bíblica, algunos hechos de manera industrial y otros de modo artesanal.

La importancia de estos es grande; han sobrevivido a la caída de imperios, guerras, cambios de pensamiento, han sido motivo de leyendas, mitología y películas.

¿Cuál es la relación entre diseño y antropología? ¿Qué papel juega el concepto de «cultura»?

Tiene una relación considerable, ya que la antropología estudia aspectos físicos, manifestaciones sociales y culturales de la humanidad.

El diseño proyecta la función, estética y producción de un objeto.

Ambos conceptos van ligados en el que antes de diseñar un objeto se ha de tener en cuenta las características antropológicas para que, posteriormente se haga un buen diseño por personas y para las personas es decir, diseño centrado en las personas.

El anillo ha ido evolucionando culturalmente, con sus significados y creencias, pero no deja de tener siempre su aspecto y funcionalidad igual que siempre.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=VqIey9RJOtA

https://luzdealbajoyas.es/blog/origen-de-los-anillos-b54.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Anillo

https://joyeriaonlinepriority.com/blog-joyeria/significado-de-los-anillos-en-los-dedos/

https://www.verocajoyas.com.uy/blog/datos-sobre-el-origen-del-anillo-por-que-los-utilizamos-2

https://curiosfera-historia.com/historia-del-anillo/

https://www.pinterest.es/search/pins/?q=anillos&rs=typed

 

Debate2en PEC1. La antropología en el diseño

  1. Tania Gomez Ginfarre says:

    Hola Andrea,

    Tu historia y vínculo con el objeto elegido, en este caso el anillo que perteneció a tu abuela, es preciosa y muy emotiva. Personalmente me gusta mucho el tipo de objeto que has seleccionado para esta PEC, creo que puede ofrecer mucha información relevante para la asignatura. Como dices, los anillos tienen una simbología muy amplia y puede significar muchas cosas distintas, teniendo en cuenta quién lo lleva, de qué época es, de qué materiales está hecho, a quién perteneció o su forma. Me ha llamado la atención que en algunas épocas solo lo pudieran llevar personas de la nobleza o clases altas, aunque tiene todo el sentido, puesto que era un símbolo de distinción y estatus social. Hoy día también pueden serlo, dependiendo de los materiales con los que esté hecho. Si se trata de anillos de gran valor material (como por ejemplo hecho de oro o diamantes) pueden ser un símbolo de que la persona que lo lleva tiene un nivel económico elevado. Otros anillos tienen gran valor sentimental, por la historia que cuentan y a quién perteneció, como es tu caso, lo cual me parece mucho más valioso.

    Gracias por compartir tu historia,

    Un abrazo,

    Tania

  2. María Calvo Godoy says:

    Hola Andrea,

    Enhorabuena por el objeto elegido, ya que es muy potente y como comentas, posee mucho simbolismo.

    Me ha llamado la atención cómo la joyería y en especial aquella que se porta en la mano, es un elemento que comparten civilizaciones de todas las épocas y lugares. Los objetos a veces nos demuestran que no hemos cambiado tanto, con la masificación de productos hoy en día, tener un anillo de uno u otro material o marca, sigue siendo un indicador de estatus social, o incluso para comprobar si una persona está casada.

    Por otro lado, se trata de un objeto que se porta en la mano. ¿Porqué no se utiliza, por ejemplo, un collar para un compromiso?¿Porqué en lugar de el Señor de los Anillos, no podía ser el Señor de las pulseras? Esto quizás nos conduzca a la mano. Es una parte del cuerpo que puede representar el poder creador del ser humano; gracias a su uso hemos aprendido a evolucionar tecnológicamente.
    ¿La importancia que damos a un objeto quizá se encuentre en el lugar donde solemos portarlo?

    Sin duda tu propuesta da para hacerse muchas preguntas.

    Saludos,

Publicado por

PEC 1. Antropología del diseño

PEC 1. Antropología del diseño
Publicado por

PEC 1. Antropología del diseño

Juego de Objetos El cebo del abuelo   Vínculos afectivos y emocionales He escogido un objeto que para mí tiene un gran…
Juego de Objetos El cebo del abuelo   Vínculos afectivos y emocionales He escogido un objeto que para mí…

Juego de Objetos

El cebo del abuelo

 

Vínculos afectivos y emocionales

He escogido un objeto que para mí tiene un gran valor sentimental. Se trata de un cebo de pescar que perteneció a mi abuelo.
Mi abuelo fué pescador durante toda su vida, se dedicaba a ello y le enorgullecía.

Mi abuelo se llamaba Juan Perfecto y se fué hace más de diez años, dejándonos muchos grandes momentos a su paso.

Él guardaba muchas cosas, tenía los cajones llenos de pequeños objetos que para otro no hubiesen tenido valor, pero él los guardaba como un tesoro. Este objeto en concreto, me atrevería a decir que lo conservaba incluso después de retirarse, por si algún día volvía al mar con su pequeño barco a pescar.

Me ayuda a recordar de dónde vengo, pues llevo muchos años viviendo lejos de mi casa. Y cada vez que lo veo me viene un pequeño flash de la barquita de mi abuelo y el olor a mar.

Este cebo tiene un significado mayor que un mero recuerdo que algún día tuvo una función útil, lo considero un amuleto y lo llevo conmigo a todos lados. Lo más gracioso es que nunca antes lo había contado, y este ejercicio me ha hecho reflexionar sobre ello, y de paso me parece una bonita manera de honrar a mi abuelo.

 

Características formales y funcionales

Aunque a día de hoy la pesca es una práctica deportiva, recreativa o comercial (con la que se saca un beneficio económico), el inicio de la pesca se basaba en coger el pescado y otras especies como cangrejo, con las propias manos, con el fin de saciar el hambre. Estos inicios se remontan a la prehistoria, en concreto a la Era Paleolítica Inferior, en los o

céanos europeos, convirtiéndose en un importante descubrimiento para la supervivencia.

Este objeto en concreto, tiene la función de atraer al pez y que pique el anzuelo, por eso los hay de todos los colores, formas y tamaños.
Se puede usar en una caña o se puede simplemente atar a una cuerda de nailon, añadirle un anzuelo y tirarlo al mar “a ver si pican”, con paciencia siempre cae alguno.

 

Funciones simbólicas

Tal y como se explica en el enunciado de esta actividad, los objetos pueden cumplir una función ceremonial.
En el caso de un cebo de pescar, se trata de una herramienta más para la práctica de la pesca, un elemento “moderno”, que a pesar de facilitar mucho el trabajo, se puede prescindir de él para sacar un pez del mar o de un río. Pero dentro del ejercicio de la pesca, encontramos variaciones según la zona y cultura.

En algunos lugares existen rituales para la suerte y abundancia en la pesca. Como por ejemplo, el de la pesca de la sardina ciega, en México. Este ritual se realiza en la Cueva de las Sardinas, donde se baila una danza tradicional y se siguen unos pasos con el fin de recibir fertilidad de la tierra y abundancia en la pesca.

Un gran ritual de pesca es el que practican los indígenas enawene nawe, en la Amazonia brasileña. Está reconocido oficialmente como patrimonio histórico y cultural de Brasil y dura cuatro meses. El yãkwa consiste en la construcción de presas de madera de un lado a otro de los afluentes del río Juruena para poder atrapar una gran cantidad de peces. Al volver de la pesca, esta comunidad realiza ceremonias para intercambiar comida por medio de rituales con el mundo de los espíritus.

Por último, otro ejemplo de ritual en la pesca es el que se practica en el río Nagara, en la prefectura de Gifu, Japón. Se trata de la pesca con cormorán. Para ello utilizan grandes antorchas, encendidas sobre sus barcas durante la noche, para atraer a los peces con sus aves adiestradas a las que consideran parte de su “familia”. Esta es una práctica ancestral.

 

Diseño y antropología

El conocimiento de antropología, puede llegar a ser una herramienta muy potente a la hora de diseñar. La antropología nos abre una ventana a la información sobre la humanidad, su cultura y sus costumbres y con ello nos abre también caminos para la creación.

La antropología es sinónimo de curiosidad, de responder a preguntas como ¿porqué es así en vez de otra forma? o ¿qué y cómo lo hacían?. Por eso es tan interesante analizar las cosas desde un punto de vista antropológico, da una visión global del entorno en el que se crean las cosas por lo tanto unos fundamentos para diseñar con sentido.

 

Bibliografía

· DR. MARTÍ, Josep, UOC. ¿Qué entendemos por cultura? (s.f.) [audiovisual en línea]. [Fecha última consulta: 12/10/2022]. https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00281387/

· MILLER, Daniel. Artefacts and the meaning of things (1993) [PDF en línea]. [Fecha última consulta: 12/10/2022]. https://protected-content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/20008_20108/91267.pdf

· GUARNACCIA, Matteo. Cross Cultural Chairs (CCC) (2021) [en línea]. [Fecha última consulta: 12/10/2022]. https://crossculturalchairs.com/

· RUIZ MINGOTE, Laia. La antropología del diseño y el melocotón jugoso (2018) [en línea]. [Fecha última consulta: 12/10/2022]. https://medium.com/@idrealdesign/la-antropolog%C3%ADa-del-dise%C3%B1o-y-el-melocot%C3%B3n-jugoso-5a1dc630b35c

· DÍAZ DE RADA, Ángel.Cultura, antropología y otras tonterías. pág. 294 (2010) [PDF en línea]. [Fecha última consulta: 12/10/2022]. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouocsp-ebooks/reader.action?docID=3201337

· Pueblos mágicos. Pesca de la Sardina Ciega (s.f.) [en línea]. [Fecha última consulta:
13/10/2022]. https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/tabasco/tapijulapa-tabasco/festividad/pesca-de-la-sardina-ciega

· Survival. Ritual de pesca indígena reconocido como patrimonio cultural en Brasil (2010) [en línea]. [Fecha última consulta: 13/10/2022]. https://www.survival.es/noticias/6080

· SAWABE, Kai. La pesca con cormorán, una tradición de verano (2017) [en línea]. [Fecha última consulta: 13/10/2022]. https://www.nippon.com/es/views/b06406/

Debate2en PEC 1. Antropología del diseño

  1. Salvador Rafael Domingo Bets says:

    Hola Carolina,

    Me ha parecido muy interesante lo que has contado acerca de tu vínculo emocional con este pequeño objeto.

    Me ha hecho reflexionar acerca de un aspecto importante en nuestro análisis antropológico, y es que además de la dimensión cultural/social está la dimensión privada y personal de cada uno. (Por seguir con el ejemplo del texto de la PEC, en determinada época o cultura, un trono puede simbolizar poder, pero luego cada persona en particular le añadirá una capa «extra» de interpretación propia y personal, sentirá un vínculo distinto)

    También me ha recordado esto a una disciplina del Diseño denominada «Diseño Emocionalmente Duradero» (https://www.routledge.com/Emotionally-Durable-Design-Objects-Experiences-and-Empathy/Chapman/p/book/9780415732154), que desarrolla esta visión, donde diseñar objetos que añadan una capa emocional hace que los conservemos con nosotros.

    Muchas gracias por compartir.

    Un saludo!

    Salva

  2. Angeles Ines Garrido Reifs says:

    Hola Carolina,
    Me ha parecido muy interesante el objeto elegido y sobre todo el apartado de las funciones simbólicas. En mi caso no soy pescadora pero utilizo el anzuelo al menos 3 veces a la semana. Seguramente te estés preguntando cual es la razón.

    Verás, vivo en un segundo piso y tengo un tendedero que da un patio interior de un solar abandonado. Muchas veces cuando ha acabado la lavadora y voy a tender mi ropa, algún calcetín travieso se ha queda enrollado en alguna prenda de mayor tamaño y al extenderla para tenderla, se cae al solar. Como no tengo manera de acceder al solar y no quiero dejar sin pareja los calcetines, utilizo un anzuelo atado a una cuerda para recogerlos. Cumple su función universal pero en otro entorno al habitual. ¿Curioso verdad?

    Gracias por compartir, un saludo!